Perspectiva: Desde Iquitos, Perú: entrada a la Amazonía, ciencia ciudadana y admiración (artículo disponible en inglés)
30 de mayo de 2018
30 de mayo de 2018
El taller se centró en discusiones sobre la mejor forma de construir una red duradera de comunidades locales, estudiantes, científicos y conservacionistas que recopilarán y compartirán datos utilizando tecnologías para documentar el cambio en los ecosistemas y la dinámica de los recursos naturales en los hábitats de agua dulce de la Amazonía.
7 de mayo de 2018
La aplicación para el monitoreo de peces migratorios fue probada por primera vez en la reunión del Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía en Iquitos, Perú. El uso de la aplicación será implementado en una serie de sitios piloto a lo largo de la cuenca amazónica.
3 de mayo de 2018
El proyecto ha logrado reunir 34 organizaciones para poner en marcha una app para conocer el estado de conservación de especies de peces esenciales para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en la región.
22 de noviembre de 2017
En la reunión los participantes pudieron debatir sobre el diseño del aplicativo en el que pescadores (profesionales y no profesionales) podrán registrar sus observaciones.
25 de septiembre de 2017
Después de dos días intensos y productivos, los 30 participantes de 16 organizaciones, con diferentes especialidades y experiencias, discutieron entusiastamente sobre la ciencia ciudadana y las soluciones de monitoreo del agua para ayudar a aprender más sobre las migraciones de peces y los factores ambientales que los influencian , involucrando a comunidades locales, al público en general, tomadores de decisión y científicos.
7 de julio de 2017
El Instituto Mamirauá organizó el XIV Simposio sobre Conservación y Gestión Participativa en el Amazonas. Durante tres días, el evento reunió a 211 participantes para asistir a las 80 exposiciones de investigación científica, a través de presentaciones orales o de carteles, así como cinco conferencias y tres mini-cursos. El último día, Mamirauá y WCS lanzaron el Proyecto Ciencia Ciudadana para el Amazonas.
9 de mayo de 2017
El Primer Encuentro de Socios del Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía tuvo lugar en Lima en abril de 2017 y reunió a treinta y cinco organizaciones. El evento fue una oportunidad para conocer la participación ciudadana en la construcción del conocimiento científico y sentar las bases para un proyecto colaborativo entre científicos y ciudadanos de la Amazonía.
26 de noviembre de 2016
En el marco de la Iniciativa de las Aguas Amazónicas, WCS está investigando los proyectos existentes de monitoreo científico y de monitoreo participativo en la Cuenca Amazónica.
Estamos interesados en aprender y compartir su experiencia.
WCS está recopilado información sobre proyectos que utilizan técnicas científicas y que se apoyan en la colaboración de no científicos en la región amazónica. Estamos particularmente interesados en un enfoque holístico centrado en las aguas, los humedales y la biodiversidad, que se basa en la gestión integrada de cuencas hidrográficas. La ciencia ciudadana es considerada una parte crítica de este marco…